Mitos y realidades dentro de la psicología

Mitos

“Ir al psicólogo es para locos”
“No creo en la psicología”
“Sólo con acudir a psicoterapia basta para la mejoría”
“El psicólogo juzgará mi forma de vida y mi modo de comportarme”

Realidades

“La psicoterapia se basa en herramientas, no en creencias, es una ciencia.”
“El psicólogo respeta tu privacidad y confianza.”
“Los psicólogos no toman decisiones por ti, te ayudan a tomarlas de un modo responsable.”
“El trabajo más laborioso se realiza fuera de terapia, dentro de la individualidad del paciente.”

Mitos

“Ir al psicólogo es para locos”
“No creo en la psicología”
“Sólo con acudir a psicoterapia basta para la mejoría”
“El psicólogo juzgará mi forma de vida y mi modo de comportarme”

Realidades

“La psicoterapia se basa en herramientas, no en creencias, es una ciencia.”
“El psicólogo respeta tu privacidad y confianza.”
“Los psicólogos no toman decisiones por ti, te ayudan a tomarlas de un modo responsable.”
“El trabajo más laborioso se realiza fuera de terapia, dentro de la individualidad del paciente.”


¿Qué tipo de terapias puedes tomar?

Cognitivo conductual:

Se trabaja enseñando al paciente a conocer los tipos de pensamiento y de qué manera afectan directamente en la conducta (fobias, ansiedad, estrés laboral).

Psicoanálisis:

Se inicia desde la parte inconsciente de la mente del paciente. (problemáticas del pasado, violencia de género, situaciones desde la primera infancia).


Neuropsicología:

Enfocado a algún tipo de lesión cerebral, o algún padecimiento neurológico, desde la rehabilitación. (TCE, ACV, Aneurismas).

Educativa:

Se trabaja con el paciente en donde exista alguna dificultad o problema de aprendizaje (dislexia, discalculia).

Cognitivo conductual:

Se trabaja enseñando al paciente a conocer los tipos de pensamiento y de qué manera afectan directamente en la conducta (fobias, ansiedad, estrés laboral).

Psicoanálisis:

Se inicia desde la parte inconsciente de la mente del paciente. (problemáticas del pasado, violencia de género, situaciones desde la primera infancia).

Neuropsicología:

Enfocado a algún tipo de lesión cerebral, o algún padecimiento neurológico, desde la rehabilitación. (TCE, ACV, Aneurismas).

Educativa:

Se trabaja con el paciente en donde exista alguna dificultad o problema de aprendizaje (dislexia, discalculia).